Revista Pakbal Edición Numero 37
|
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura comunica en su reporte del 2010, que los avances en ingeniería han sido centrales para el progreso humano desde la invención de la rueda. En los últimos ciento cincuenta años, en particular, la ingeniería y la tecnología han transformado el mundo en que se vive, lo que ha contribuido a una esperanza de vida más longeva y una mejor calidad de vida para un gran número de la población mundial. En este contexto, los ingenieros civiles brindan servicios básicos a la sociedad, obras que tienen que ser confiables, seguras y de alta calidad con el fin de garantizar un alto nivel de vida. Si éstos servicios primordiales llegaran a fallar, puede resultar consecuencias graves incluyendo enfermedades, lesiones y mortalidad a un gran número de personas. En consecuencia, la ingeniería civil es a menudo mejor conocida por sus fallas que por sus constantes éxitos. Para poder conocer los logros en el campo de la ingeniería civil, se presenta al lector siete trabajos de investigación realizados por los docentes de la Facultad de Ingeniería, Campus I de nuestra Alma Mater, en está la Edición No. 37. Esperando que sean de su completo interés. El Consejo Editorial envía buenos deseos a nuestros lectores, autores y al Comité Científico, esperando que tengan lo mejor de las navidades y un próspero año nuevo 2017. |
|
Año 15 - Diciembre 2016 Facultad de Ingeniería Universidad Autónoma de Chiapas |
Dra. Patricia Elke Rodríguez Schaeffer Directora de la Revista Pakbal |
|
SUMARIOESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO HIDROMECÁNICO DE UNA ARCILLA EXPANSIVA, CASO DE ESTUDIO, LA ARCILLA DE TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS DISEÑO DE ADOQUINES DE CONCRETO PERMEABLE ESTADO DEL ARTE DE TÉCNICAS DE REPARACIÓN DE PUENTES CAMBIO CLIMÁTICO: COMPROMISOS INSTITUCIONALES Y COMUNITARIOS DESDE UNA PERSPECTIVA DE LA ÉTICA AMBIENTAL (PRIMERA PARTE) REVISIÓN DE LA GÉNESIS DE LOS NÚMEROS COMPLEJOS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL NIVEL SUPERIOR BREVE ANÁLISIS DE LOS PLANOS DIDÁCTICO, PSICOLÓGICO Y EPISTEMOLÓGICO PARA UNA ENSEÑANZA SIGNIFICATIVA DEL CÁLCULO INTEGRAL EFICIENCIA TERMINAL DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS CORRESPONDIENTE AL PLAN DE ESTUDIOS 2007 |