Spanish English French

Efemérides

Efemerides

Videos

  • Compartir
  • 				

     

     

     Año 16 - Agosto 2017

    Facultad de Ingeniería

    Universidad Autónoma de Chiapas

     

    Revista Pakbal Edición Número 40

    La optimización de los métodos empleados en la construcción precisa de investigaciones detalladas, con el fin de planear estratégicamente los procesos que nos brinden un ahorro en cada una de las fases constructivas de cualquier proyecto. Por lo que, en nuestro ejemplar de diciembre, se hace hincapié en la importancia de modelados, softwares y las nuevas tecnologías que se aplican en uno de los componentes principales de cualquier obra de infraestructura: el concreto.
    Este componente debe disponer de una determinada calidad, la cual depende de múltiples factores, tales como: materias primas, procedimiento de producción, transporte, distribución, curado, estudio de patologías, entre otros. Es por lo que, los estudios deben emplear nuevas tecnologías y métodos de construcción las cuales permitan la optimización de procesos y mejoramiento de la calidad del producto elaborado.
    Para poder conocer los logros en el campo de la ingeniería civil, se presenta al lector en esta edición No. 40, ocho trabajos de investigación realizados por los docentes de la Facultad de Ingeniería, Campus I y de universidades externas. Esperando que sean de su completo interés.
    El Consejo Editorial envía buenos deseos a nuestros lectores, autores y al Comité Científico, esperando que tengan lo mejor de las navidades y un próspero año nuevo 2018

     

      Dra. Patricia Elke Rodríguez Schaeffer 
    Directora de la Revista Pakbal

     

     

     

     
       
       

    SUMARIO


    EFECTOS DEL PISO BLANDO EN ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA EN CHIAPAS
    Raúl González H., Jorge Aguilar C., Carlos Narcía L. ,Robertony Cruz D.


    REVISIÓN DE LA ESTABILIDAD EXTERNA DEL MURO DE MAMPOSTERÍA UBICADO EN LA COLONIA RIVERA CERRO HUECO, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
    Guillermo Alonso S., Pedro Pérez C., Leopoldo Hernández V., Rommel J. Miranda C., Nallely Alonso G., Alberto Gil D., Francisco J. Alegría V.


    COMPARATIVA DE DOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE PUENTES, APLICADOS AL PROCESO DE INSPECCIÓN
    Manuel P. Cruz G.,Francisco J. Olguín C., José Betancourt H.


    ANÁLISIS DE INTERCAMBIO TIEMPO-COSTO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
    José F. Grajales M., Iveth A. Samayoa A. Francisco A. Alonso F., José E. Castellanos C.


    EVALUACIÓN AMBIENTAL Y DE ESTABILIDAD EN CORTE, LIBRAMIENTO OCOZOCOAUTLA, CHIAPAS KM. 0+000 AL KM. 9+000.
    Humberto M. Sansebastián G.,Sandra E. Gómez J. Paola R. Gómez M.


    DISEÑO HIDRÁULICO DE UN CALLD FLEXIBLES PARA CASAS HABITACIÓN DE COMUNIDADES MARGINADAS Y ESTIMACIÓN DE LA SUPERFICIE DE COLECCIÓN CON UN FACTOR DE VARIABILIDA CLIMÁTICA
    Martín D. Mundo M.


    PRODUCCIÓN DE CARBÓN ACTIVADO A ESCALA DE LABORATORIO A PARTIR DE RESIDUOS DE CAFÉ
    Rocío Farrera A., Carlos A. Marroquín A., Miguel Cid., Eneida Dávila., Higinio García., Marco A. Méndeza.


    EXPERIMENTO PARA DETERMINAR EL VALOR DE LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD LOCAL: CAIDA LIBRE
    Miguel A. Jiménez Z., Ramiro Jiménez Z. , Julio C. Villatoro A.

     

     

     

     

     

     Año 17 - Abril 2018

    Facultad de Ingeniería

    Universidad Autónoma de Chiapas

     

    Revista Pakbal Edición Número 41

    La Revista Pakbal es una divulgación cuatrimestral indexada por el Latindex, (Sistema de Información sobre revistas de investigación y divulgación científica editado en los países de América Latina, el Caribe, España y Portugal.)
    A partir del 2018 el Comité Editorial junto con el Comité Científico modificaron los lineamientos de publicación, los cuales se implementarán en la próxima edición número 42 de la Revista Pakbal. En ella, se publicarán solo Artículos Propios, es decir artículos de investigación, ensayos, transferencia de tecnología, extensión e innovación tecnológica.
    Todos los trabajos que se presenten a consideración de la revista serán sometidos a un estricto proceso de arbitraje ejercido por pares. Una vez que los trabajos sean dictaminados, su publicación es decisión exclusiva de la Editorial de la revista.
    Los manuscritos pueden ser presentados en español o en inglés. Es requisito indispensable acompañar el trabajo de una carta de cesión de derechos editoriales a la revista, con el nombre y firma de todos los autores, en donde se explique que se trata de un trabajo original, que no ha sido enviado simultáneamente a la consideración de otros medios ni estar aceptado para su publicación.
    Todos los trabajos deberán enviarse por correo electrónico a: departamentoeditorial_fi@hotmail.com. No se aceptarán artículos que no cumplan con los criterios señalados en los lineamientos. En esta edición número 41, se presenta al lector seis trabajos de investigación realizados por los docentes de la Facultad de Ingeniería, CI y de universidades externas. Esperando que sean de su completo interés.

     

      Dra. Patricia Elke Rodríguez Schaeffer 
    Directora de la Revista Pakbal

     

     

     

     
       
       

    SUMARIO


    MODELADO DEL DAÑO EN ELEMENTOS DE CONCRETO REFORZADO
    Gelacio Juárez L., Eber A. Godínez D.


    INFLUENCIA DE LOS TOPES SÍSMICOS EN LA RESPUESTA TRANSVERSAL DE PUENTES CONTINUOS
    Samuel Montuar V., Manuel Jara D.


    INSTRUMENTACIÓN ALTERNATIVA EN LA DIDÁCTICA DE LA INGENIERÍA CIVIL. EL CASO DE LA MEDICIÓN DE TEMPERATURA EN CILINDROS DE CONCRETO USANDO MICROCONTROLADORES.
    Francisco A. Alonso F., Erivan Velasco N., Joseph Eli M., Luis M. Reynosa M.


    OBTENCIÓN DE FACTORES DE AJUSTE POR DURACIÓN Y CURVAS i-d-Tr , A PARTIR DE PRECIPITACIONES HISTÓRICAS EN LA CUENCA DE CHICOASÉN, PERTENECIENTE A LA RH 30, EN CHIAPAS.
    Delva Guichard, Miguel Á. Aguilar, Juan J. Muciño y Cynthia Pérez F.


    ANÁLISIS DE REJAS DE CANALES SEGÚN PROPUESTA ANCESTRAL Y ACTUAL
    Elvis Ávalos G., Emmanuel Munguía B.,Glenda L. López B , Rosa E. Hernández J.


    UNA MIRADA CUALITATIVA AL PROBLEMA DE EFICIENCIA TERMINAL EN EL ÁREA DE POSGRADO DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS (UNACH)
    Nallely Alonso G., Daniel Hernández C., Guillermo Alonso S.



     

     

     

    Revista Pakbal Edición Numero 38

    Lo que distingue a esta revista es su público objetivo, el cual está representado por estudiantes, académicos y profesionales. El compromiso que tiene el Comité Científico y el Consejo Editorial es recopilar artículos relacionados a la ingeniería civil, con el fin de que sean difundidos, ya sea para consulta o generar conocimiento de algún tema a fin a la ingeniería.
    En ese sentido la Revista Pakbal reúne en esta edición cinco artículos de gran relevancia tanto en la generación de nuevas metodologías y aplicación de algunos modelos.
    Nos es grato presentar al lector, a través de la revista Pakbal, los trabajos de investigación realizados por docentes de esta facultad y universidades invitadas, utilizando una serie de temas, cuya diversidad deja de manifiesto, la ya conocida amplitud que tiene la ingeniería civil al momento de ser estudiada e investigada para aplicarla a la solución de problemas.
    El Consejo Editorial invita a nuestros lectores a participar en artículos que contribuyan a la labor académica y de investigación para fortalecer la función sustantiva de esta revista y así mismo, envía a nuestros lectores, autores, Comité Científico Interno y Externo buenos deseos y esperando que tengan lo mejor del 2017.
     

     Año 16 - Abril 2017

    Facultad de Ingeniería

    Universidad Autónoma de Chiapas

    Dra. Patricia Elke Rodríguez Schaeffer
    Directora de la Revista Pakbal
     

    Descargar

       
         
     

    SUMARIO

    METODOLOGÍA PARA ESTIMAR LA CAPACIDAD SÌSMICA DE PUENTES EXISTENTES
    Laura Landa R., Manuel Jara D.
    PROPIEDADES MECÁNICAS DE LAMINADOS DE BAMBÚ GUADUA ANGUSTIFOLIA KUNT
    José J. Guerrero C., Rafael Sabanero G.
    DISEÑO Y ANALISIS DE BLOCKS CON AGREGADOS PET
    Patricia E. Rodríguez, José E. Villalobos E., Francisco J. González D., José E. Burguete F.
    CAMBIO CLIMÁTICO: COMPROMISOS INSTITUCIONALES Y COMUNITARIOS DESDE UNA PERSPECTIVA DE LA ÉTICA AMBIENTAL (SEGUNDA PARTE)
    Hugo A. Guillén T., Daisy Escobar C., Alejandra Guillén G.

    ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL SALTO HIDRÁULICO LIBRE PARA DETECTAR FORMACION DE VORTICES EN LA ZONA DE ALTA TURBULENCIA
    José G. Pinto S., Moisés Nazar B., José A Figueroa G., Oscar González O.

     

     

     

     

    Facebook