Spanish English French

Efemérides

Efemerides

Videos

  • Compartir
  • 				

     

       

     

    Aguilar Carboney Jorge Alfredo

     

    Licenciatura: Ingeniería Civil,  Universidad Autónoma Metropolitana (1981-1986).

    Maestría: Maestría en Ciencias (Ingeniería Estructural), Universidad de Texas en Austin (1994-1995).

    Especialización: Diplomado en Administración de Proyectos, en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, (2002).

    Docencia:  Ingeniería Sísmica, Estructuras de Concreto, Metodología del Proyecto Terminal, Proyecto Terminal 1 y 2, Seminario de Investigación.  

    Cuerpo académico:  Prevención de Desastres Naturales.  

    Lineas de Investigación: Ingeniería Sismica, Riesgos Hidrometeorológicos y Cambio Climatico, E Ingeniería de Materiales e Instrumentación.  

         

    Cruz Ruiz Cristóbal

     

    Licenciatura: Lic. en Física y Matemáticas, Escuela Superior de Física y Matemáticas, Instituto Politecnico Nacional (1988-1993).

    Maestría: Maestría en Educación, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (1998-2000).

    Docencia: Ecuaciones Diferenciales, Cinemática, Probabilidad y Estadística, Métodos. Numéricos  

    Cuerpo académico: Desarrollo y Didáctica de la Matemática Educativa.

    Lineas de Investigación: Rediseño del Discurso Matemático Escolar.

       

     

    Alonso Solís Guillermo

     

    Licenciatura: Ingeniería Civil,  Universidad Autónoma de Chiapas (1981-1986)

    Maestría: Maestría en Educación Superior, Universidad Autónoma de Chiapas (1998-1999)

    Doctorado: Doctorado en Educación, Instituto de Estudios Superiores de Chiapas, (2008-2010)  

    Especialización: Especialidad en Construcción, Universidad Autónoma de Chiapas, (1984),

    Especialidad en Mecánica de Suelos e Ingeniería de Cimentaciones, Centro de Estudios y Experimentación de Obras Publicas (CEDEX-España) (2001)  

    Docencia: Estática, Dinámica, Mecánica de Materiales II, Comportamiento de Suelos.  

         
         
         
         
         
         
         
    LABORATORIO DE CIENCIAS BÁSICAS
     

    El siguiente listado contiene las prácticas recomendadas y algunos videos, por asignatura, para el Laboratorio de Ciencias Básicas de la Facultad de Ingeniería, UNACH.

    En la parte inferior encontrará algunos documentos importantes, como el reglamento del laboratorio y el manual de uso de algunos equipos que se encuentran en el laboratorio de Ciencias Básicas.

    Estamos trabajando para completar la lista de vídeos, los cuales servirán como un apoyo para el desarrollo de las mismas.

    El siguiente listado satisface los requerimientos solicitados por el MR2018-CACEI. En el el cual se cumple con el objetivo de apoyar el aprendizaje de las asignaturas correspondientes a Ciencias Básicas de Ingeniería con base en el método científico y en la teoría de la medición.

    El alumno seleccionará el manual y su vale de servicio respectivo. El video le servirá de referencia en el desarrollo de la práctica.  Los vales y manuales (guías) de las practicas pueden ser solicitados por los docentes de la facultad al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


     

    ESTÁTICA (manuales de prácticas) (vales de servicio), accesar con correo UNACH

    ME 2.1 Medida de fuerzas

    ME 2.2 Fuerza y fuerza antagonista (video)

    ME 2.3 Fuerza por peso (video)

    ME 2.4 Ley de Hook (video)

    ME 2.8 Composición de fuerzas; paralelogramo de fuerzas (video)

    ME 2.11 Determinación del centro de gravedad (video)

    ME 2.12 Equilibrio (video)

    ME 2.13 Reacciones en los apoyos en una viga sin carga (video)

    ME 2.14 Reacciones en los apoyos de una viga en carga

    ME 2.16 Rozamiento (video)

    ME 2.17 Coeficiente de rozamiento (video)


    CINEMÁTICA (manuales de prácticas) (vales de servicio)

    ME 6.1 Movimiento rectilíneo uniforme (video)

    ME 6.2 Comparación del movimiento uniforme y no uniforme (video)

    ME 6.3 Velocidad instantánea y velocidad media (video)

    ME 6.4 Leyes del movimiento rectilíneo uniforme (video)

    ME 6.5 Leyes del movimiento uniformemente acelerado (video)

    ME 6.7 Caída libre (video)


    DINÁMICA (manuales de prácticas) (vales de servicio)

    ME 6.5 Leyes del movimiento uniformemente acelerado (video)

    ME 6.6 Energía potencial y cinética (video)

    ME 6.8 Ecuación Fundamental de newton: aceleración en función de la fuerza (video)

    ME 6.9 Ecuación fundamental de Newton: aceleración en función de la masa (video)

    ME 6.10 Impulso (video)

    ME 6.11 Choque elástico (video)


    TERMODINÁMICA (manuales de prácticas) (vales de servicio)

    ME 4.9 Ley de Boyle-Mariotte

    WE 2.4 Dilatación longitudinal de los metales

    WE 2.6 El bimetal

    WE 3.1 Conducción del calor en sólidos

    WE 3.2 Coeficiente de conducción del calor de los metales

    WE 3.4 Conducción del calor en líquidos

    WE 4.6 capacidad calorífica específica de sólidos

    WE 5.4 Calor de evaporación del agua


    ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA (manuales de prácticas) (vales de servicio)

    EE 2.2 La ley de Ohm

    EE 2.3 La intensidad total y resistencia total en un circuito en paralelo (video)

    EE 2.3 La intensidad y resistencia en una conexión en serie

    EE 6.2 La bobina como electroimán

    EE 6.4 El relé electromagnético

    EE 7.3 El motor de circuito principal y el motor de circuito derivado (video)

    EE 8.1 Generación de una tensión de inducción con imanes permanentes (video)

    EE 8.2 Generación de una tensión inducida con electroimanes

    EE 8.3 El generador de corriente alterna (video)

    EE 9.1 La transformación de la tensión

    EE 9.2 El transformador de corriente

    OE 3.3 Refracción al pasar aire a agua

    OE 3.4 Refracción en la superficie de separación de dos líquidos

    OE 3.8 Refracción de un prisma

    OE 3.9 Prisma de reflexión

    EE 12.09 El fotodiodo

    EE 12.10 Celdas solares


     

     

     

    Año 19 - Diciembre 2020

    Facultad de Ingeniería

    Universidad Autónoma de Chiapas

    Descargar

    Revista Pakbal Edición Número 49

     

    Bienvenidos a la tercera publicación del año 2020 de la revista Pakbal. A pesar de las dificultades que se presentaron en este año, derivado a la contingencia sanitaria del COVID 19; continuamos publicando colaboraciones, seguros que saldremos adelante en la realización de las actividades académicas y editoriales.

     

    En este número se abordarán cinco temas relevantes en el ámbito de la ingeniería tales como: Modelos de tormentas e hidrogramas unitarios a partir de las ecuaciones de Wiener-Hopf; Análisis de parámetros de la vibración de puentes atirantados peatona-les; Revisión de flujo en transporte público, región poniente de la Zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Identificación de la vulnerabilidad urbana por inundaciones en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Finalmente, se presenta el tema Diseño de una situación didáctica para el estudio de la noción de razón de cambio.

     

    Esperamos contar con su preferencia durante este año, continuaremos trabajando para difundir investigaciones del área de ingeniería y temas afines a este campo del conocimiento que sean de utilidad en su quehacer profesional.


    “Por la Conciencia de la Necesidad de Servir”


    Facultad de Ingeniería


    Los Editores

     

     

       

    SUMARIO


    MODELOS DE TORMENTAS E HIDROGRAMAS UNITARIOS A PARTIR DE LAS ECUACIONES DE WIENER-HOPF.

    Omar de la Cruz-Courtois, Delva Guichard-Romero, Miguel A. Aguilar-Suárez


    ANÁLISIS DE PARÁMETROS DE LA VIBRACIÓN DE PUENTES ATIRANTADOS PEATONALES.

    Manuel Jara Díaz, Luis F. Silva Gómez, Jorge A. Aguilar Carboney


    REVISIÓN DE FLUJO EN TRANSPORTE PÚBLICO, REGIÓN PONIENTE DE LA ZONA METROPOLITANA DE TUXTLA GUTIÉRREZ.

    Gabriel Ballinas Salazar;Ricardo Suárez G; Teresa del Rosario Argüello M.


    IDENTIFICACIÓN DE LA VULNERABILIDAD URBANA POR INUNDACIONES EN TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS. 

    Teresa del Rosario Argüello M., Delva del Rocío Guichard R., Miguel Á. Aguilar Suarez, Beatriz E. Argüelles León


    DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DIDÁCTICA PARA EL ESTUDIO DE LA NOCIÓN DE RAZÓN DE CAMBIO.

    Humberto Manuel Gómez, Cristóbal Cruz Ruiz

       

     

     

    Año 19 - Agosto 2020

    Facultad de Ingeniería

    Universidad Autónoma de Chiapas

    Descargar

    Revista Pakbal Edición Número 48

     

    Damos la cordial bienvenida a todos nuestros lectores a la segunda publicación del año 2020 de la revista Pakbal. Pese a las difultades que se presentaron al inicio de este año ocasionado por la contigencia sanitaria del COVID 19; continuaremos publicando cola­boraciones y estamos seguros que saldremos adelante en la realización de las actividades académicas y editoriales.

    En este número encontrarán cinco temas importantes en el ámbito de la ingeniería tales como: Trazo topográfico preliminar del embovedado de San Roque y conteo de casas utilizando un dron; Desarrollo y transferencia tecnológica de una estufa ecológica de alta eficiencia y peso ligero; estabilidad de taludes en arcillas “lutitas” de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez; Uso florístico de los huertos familiares y sus beneficios en la Selva El Ocote, Chiapas; finalmente, se presenta el tema Aplicación y análisis de ecuación em­puje de tierras (Pérez Gonzalo) considerando efecto sísmico en Excel.

    Esperamos contar con su preferencia durante este año, continuaremos trabajando para darles a conocer investigaciones del área de ingeniería y temas afines a este campo del conocimiento que sean de utilidad en su quehacer profesional.


    “Por la Conciencia de la Necesidad de Servir”


    Facultad de Ingeniería


    Los Editores

     

     

       

    SUMARIO


    TRAZO TOPOGRÁFICO PRELIMINAR DEL EMBOVEDADO DE SAN ROQUE Y CONTEO DE CASAS
    UTILIZANDO UN DRON 

    Martín D. Mundo M., José L. Pérez D., Daniel Hernández C., Eber A. Godínez D.


    DESARROLLO Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DE UNA ESTUFA ECOLÓGICA DE ALTA EFICIENCIA
    Y PESO LIGERO

    Neín Farrera-V., Joel Moreira-A., Óscar Martínez-A., Orlando Lastres-Danguillecourt


    ESTABILIDAD DE TALUDES EN ARCILLAS “LUTITAS” DE LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIÉRREZ

    Jorge Ordóñez R., Alejandro Ordóñez A., Arcadio Zebadúa S.


    USO FLORÍSTICO DE LOS HUERTOS FAMILIARES Y SUS BENEFICIOS EN LA SELVA EL OCOTE,
    CHIAPAS

    Ruben A. Moreno-Moreno, Carolina Orantes-G., José R. Cortes-P., María S. Sánchez-C.


    APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE ECUACIÓN EMPUJE DE TIERRAS (PÉREZ GONZALO) CONSIDERANDO
    EFECTO SÍSMICO EN EXCEL

    Rommel. J. Miranda C., Guillermo Alonso S., Leopoldo Hernández V., Gonzalo Pérez G.

       

    Facebook