Spanish English French

Efemérides

Efemerides

Videos

  • Compartir
  • 				

     

     

     

    Año 18 - Junio 2019

    Facultad de Ingeniería

    Universidad Autónoma de Chiapas

    Ver revista completa

    Revista Pakbal Edición Número 44

    Iniciamos una nueva etapa con nuevos propósitos y áreas de oportunidad en nuestro campo ingenieril, lo que conlleva a proponer nuevas investigaciones, logrando formular distintas políticas, métodos, modelaciones y algoritmos que coadyuven a las necesidades de nuestra entidad.

    La edición número 44, presenta cinco artículos relacionados a análisis técnicos de la ingeniería, elaborados por los docentes de la Facultad de Ingeniería, CI UNACH y de distintas instituciones que participan con nuestra Casa Máxima de Estudios.

    El Consejo Editorial invita a nuestros lectores a participar en artículos que contribuyan a la labor académica y de investigación para fortalecer la función sustantiva de esta revista, y así mismo agradece a los autores las contribuciones de sus artículos y al Comité Científico por su gran apoyo en la revisión de éstos.

       

    SUMARIO


    POLÍTICAS DE OPERACIÓN ÓPTIMA DE PRESAS PARA GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA CON MODELOS MARKOVIANOS Y VARIABLE CONTINUA
    Omar de la Cruz Courtois, Delva Guichard, Maritza Arganis.


    VOLUMETRIC MEASURING OF SEDIMENTS IN A TRANSPORTABLE PRISMATIC CHANNEL
    Martín Mundo Molina


    APLICACIÓN DEL ÍNDICE DE POTENCIAL TURÍSTICO PARA DETERMINAR POTENCIAL ECOTURÍSTICO EN SALTO DE AGUA, CHIAPAS.
    Hugo A. Guillén T., Daisy Escobar C., Patricia Rodríguez S., José A. Figueroa G.


    ESTABILIZACIÓN DE ARCILLAS EXPANSIVAS CON GEOMATERIALES DE LA REGIÓN
    Jorge Ordoñez


    EFECTO DE LA CUANTÍA DE REFUERZO LONGITUDINAL EN LA RIGIDEZ EFECTIVA DE SECCIONES DE VIGAS DE CONCRETO REFORZADO
    Eber Alberto Godínez Domínguez, Isidro Velázquez Gutiérrez, Arturo Tena Colunga.


       

     

    Año 17 - Diciembre 2018

    Facultad de Ingeniería

    Universidad Autónoma de Chiapas

     

    Revista Pakbal Edición Número 43

    Estamos a unas semanas de finalizar el 2018 y con ello la edición número 43, la cual presenta nueve artículos relacionados a los análisis técnicos en el campo de la ingeniería, elaborados por los docentes de la Facultad de Ingeniería, CI UnACh.

    En estas investigaciones se abordan métodos para optimizar los dinamismos de la profesión con el fin de evitar riesgos en los beneficiarios. Por lo que, es ineludible divulgar dichos hallazgos frente a la comunidad chiapaneca.


    El Consejo Editorial invita a nuestros lectores a participar en artículos que contribuyan a la labor académica y de investigación para fortalecer la función sustantiva de esta revista, y así mismo agradece a los autores las contribuciones de sus artículos y al Comité Científico por su gran apoyo en la revisión de éstos.


    Felices fiestas a todos nuestros lectores, autores y al Comité Científico, esperando que tengan lo mejor de las navidades y un próspero año nuevo 2019.




      Dra. Patricia Elke Rodríguez Schaeffer 
    Directora de la Revista Pakbal

       

    SUMARIO


    MÉTODOS Y CRITERIOS PARA IDENTIFICAR, CLASIFICAR Y MITIGAR RIESGOS GEOTÉCNICOS EN ARCILLAS EXPANSIVAS
    Ordóñez, J. , Ordóñez, A., Zebadua A.


    ANALISIS Y DISEÑO DE MUROS DE CONTENCION DE NEUMATICOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
    Rommel. J. Miranda C., Guillermo Alonso S., Cynthia Jiménez M.


    ANÁLISIS: FACTORES TÉCNICOS Y ECONÓMICOS QUE INTERVIENEN EN LA CALIDAD DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
    Julio C. Bezares


    EFECTO DE LOS AGREGADOS CON CLORURO EN LA DURABILIDAD DEL CONCRETO DETERMINADO POR MEDIO DE LA RESISTIVIDAD ELÉCTRICA
    J. A. Cabrera M., A. López G.


    EVALUACIÓN DE LA OPERACIÓN DEL RELLENO SANITARIO DEL MUNICIPIO DE OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA, CHIAPAS
    Patricia E. Rodríguez, Juan J. Villalobos, José E. Villalobos y Jesús A. Gómez


    DISTRIBUCIÓN ALTITUDINAL DE COMPUESTOS ORGÁNICOS PERSISTENTES EN RESERVAS ECOLOGICAS
    Daisy Escobar, María del C. González, José del C. Rejón y Hugo A. Guillén T.


    LAS DIFERENCIALES EN EL CAMPO DE LA HIDRÁULICA, UNA PROPUESTA DIDÁCTICA
    Erivan Velasco, Carlos Escobar


    ANÁLISIS NUMÉRICO EXPERIMENTAL DE COLUMNAS COMPUESTAS ATÍPICAS
    Jorge I. Piñeiro R, José E. Castellanos C, Francisco A. Alonso F, Juan J. Cruz S.


    ANÁLISIS PARAMÉTRICO DE ANUNCIOS ESPECTACULARES SUJETOS A LA ACCIÓN DEL VIENTO
    Juan J. Cruz S, José F. Grajales M., Iveth A. Samayoa A., Marcos G. Hernandez C.


       

     

     

    Año 17 - Agosto 2018

    Facultad de Ingeniería

    Universidad Autónoma de Chiapas

    ↓ Descargar

    Revista Pakbal Edición Número 42

    En esta edición número 42, se presentan siete trabajos de investigación realizados por los docentes de la Facultad de Ingeniería, CI. En estas investigaciones se establecen propuestas para ir transformando la ingeniería civil, a través del sustento de modelos numéricos, con el fin de identificar el mejor proceso posible entre todas las soluciones, facilitando el entendimiento y la gestión de los parámetros que componen un sistema o proceso, los cuales nos permitan alcanzar un ejercicio profesional más liviano con recursos limitados. Es de notar que la toma de decisiones para la solución de un área de oportunidad, se va volviendo difícil según sea la dimensión y complejidad del entorno, debido a la cuantía de variables inestables que se manipulan, en especial cuando se tienen varios parámetros, por lo tanto, se convierte en un tema en donde es necesario la aplicación de la investigación de operaciones y de modelos matemáticos, los cuales ayudan a la disminución y optimización de las actividades.


    El Consejo Editorial invita a nuestros lectores a participar en artículos que contribuyan a la labor académica y de investigación para fortalecer la función sustantiva de esta revista, y así mismo agradece a los autores las contribuciones de sus artículos y al Comité científico por su gran apoyo en la revisión de éstos.


    Esperando que esta edición sea de su completo interés.

     

      Dra. Patricia Elke Rodríguez Schaeffer 
    Directora de la Revista Pakbal

       

    SUMARIO


    ISOLINES OF EVAPOTRANSPIRATION FOR THE A1B SCENARIO OF CLIMATE CHANGE
    Martín Mundo M.


    EVALUACIÓN DEL BENEFICIO/COSTO DE LOS PROYECTOS DE AGUA POTABLE EN COMUNIDADES PEQUEÑAS
    Julio C. Villatoro A, Fredy Caballero R., Arcadio Zebadúa S., Leopoldo Hernández V.


    ANALISIS DE LA CAPACIDAD VIAL ACCESO AL CENTRO COMERCIAL ÁMBAR FASHION MALL, TUXTLA GUTIÉRREZ.
    Humberto M. Sansebastián G., Raúl E. Silva V.


    OBTENCIÓN DE LA ECUACIÓN DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL MEDIANTE LA DINÁMICA LAGRANGIANA.
    Omar de la Cruz C.


    LOS PARADIGMAS EN EL CÁLCULO INTEGRAL: UN ACERCAMIENTO A SUS IMPLICACCIONES CONCEPTUALES Y DIDÁCTICAS
    Pedro T. Ortiz y O., Patricia Gpe. Sánchez I., Pedro A. Guadalupe O.


    USO DE LA CALCULADORA GRAFICADORA Y SENSOR DE MOVIMIENTO COMO MEDIADOR EN EL APRENDIZAJE DE LA CONSTANTE DE GRAVEDAD Y EL PÉNDULO SIMPLE
    Hipólito Hernández P., Edgar J. Morales V.


    CONSTRUCCION DE UN VISCOSIMETRO ROTACIONAL PARA FINES DIDÁCTICOS CON ELEMENTOS DE ARDUINO
    José G. Pinto, Francisco A. Alonso, Jonathan M. Morales.


     
    LABORATORIO DE CALIDAD DEL AGUA
     
     
    El  Laboratorio de Calidad del Agua tiene como objetivo apoyar y capacitar  a profesionales en los procesos de transformación y transporte de los contaminantes en las aguas, evaluando los diversos parámetros de calidad como son los análisis fisicoquímicos, microbiológicos y biológicos.
    Entre sus actividades se encuentran:
     
    • Brindar atención a tesistas en la licenciatura de Ingeniería Civil y en  la    maestría de Ingeniería (área terminal de Calidad del agua)
    • Se apoyan a Doctores de la facultad para fortalecer y desarrollar   trabajos o proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que    atiendan los problemas prioritarios del sector agua
    • Se llevan a cabo prácticas de laboratorio en las diferentes materias de   licenciatura y maestría que se imparten en la Facultad de Ingeniería
    • Se realizan análisis del agua mediante técnicas normalizadas, entre    las determinaciones que se llevan a cabo se citan las siguientes: pH,   conductividad, sólidos en todas sus formas, nitratos, nitritos, fósforo   total, nitrógeno amoniacal y kendhal, dureza, turbiedad, demanda   química de oxígeno, coliformes totales y fecales, demanda bioquímica
    de oxígeno, plaguicidas, hidrocarburos, entre otros.
     
     
     
    Horarios de Atención:
     
    De Lunes a Viernes
    De 8:00 - 16:00 Hrs
     
    Responsable del Laboratorio
    Dra. María del Carmen González López.
     

    Facebook