Spanish English French
  • Compartir
  • Uncategorised

    				

     

       

     

    Aguilar Carboney Jorge Alfredo

     

    Licenciatura: Ingeniería Civil,  Universidad Autónoma Metropolitana (1981-1986).

    Maestría: Maestría en Ciencias (Ingeniería Estructural), Universidad de Texas en Austin (1994-1995).

    Especialización: Diplomado en Administración de Proyectos, en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, (2002).

    Docencia:  Ingeniería Sísmica, Estructuras de Concreto, Metodología del Proyecto Terminal, Proyecto Terminal 1 y 2, Seminario de Investigación.  

    Cuerpo académico:  Prevención de Desastres Naturales.  

    Lineas de Investigación: Ingeniería Sismica, Riesgos Hidrometeorológicos y Cambio Climatico, E Ingeniería de Materiales e Instrumentación.  

         

    Cruz Ruiz Cristóbal

     

    Licenciatura: Lic. en Física y Matemáticas, Escuela Superior de Física y Matemáticas, Instituto Politecnico Nacional (1988-1993).

    Maestría: Maestría en Educación, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (1998-2000).

    Docencia: Ecuaciones Diferenciales, Cinemática, Probabilidad y Estadística, Métodos. Numéricos  

    Cuerpo académico: Desarrollo y Didáctica de la Matemática Educativa.

    Lineas de Investigación: Rediseño del Discurso Matemático Escolar.

       

     

    Alonso Solís Guillermo

     

    Licenciatura: Ingeniería Civil,  Universidad Autónoma de Chiapas (1981-1986)

    Maestría: Maestría en Educación Superior, Universidad Autónoma de Chiapas (1998-1999)

    Doctorado: Doctorado en Educación, Instituto de Estudios Superiores de Chiapas, (2008-2010)  

    Especialización: Especialidad en Construcción, Universidad Autónoma de Chiapas, (1984),

    Especialidad en Mecánica de Suelos e Ingeniería de Cimentaciones, Centro de Estudios y Experimentación de Obras Publicas (CEDEX-España) (2001)  

    Docencia: Estática, Dinámica, Mecánica de Materiales II, Comportamiento de Suelos.  

         
         
         
         
         
         
         
    LABORATORIO DE CIENCIAS BÁSICAS
     

    El siguiente listado contiene las prácticas recomendadas y algunos videos, por asignatura, para el Laboratorio de Ciencias Básicas de la Facultad de Ingeniería, UNACH.

    En la parte inferior encontrará algunos documentos importantes, como el reglamento del laboratorio y el manual de uso de algunos equipos que se encuentran en el laboratorio de Ciencias Básicas.

    Estamos trabajando para completar la lista de vídeos, los cuales servirán como un apoyo para el desarrollo de las mismas.

    El siguiente listado satisface los requerimientos solicitados por el MR2018-CACEI. En el el cual se cumple con el objetivo de apoyar el aprendizaje de las asignaturas correspondientes a Ciencias Básicas de Ingeniería con base en el método científico y en la teoría de la medición.

    El alumno seleccionará el manual y su vale de servicio respectivo. El video le servirá de referencia en el desarrollo de la práctica.  Los vales y manuales (guías) de las practicas pueden ser solicitados por los docentes de la facultad al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


     

    ESTÁTICA (manuales de prácticas) (vales de servicio), accesar con correo UNACH

    ME 2.1 Medida de fuerzas

    ME 2.2 Fuerza y fuerza antagonista (video)

    ME 2.3 Fuerza por peso (video)

    ME 2.4 Ley de Hook (video)

    ME 2.8 Composición de fuerzas; paralelogramo de fuerzas (video)

    ME 2.11 Determinación del centro de gravedad (video)

    ME 2.12 Equilibrio (video)

    ME 2.13 Reacciones en los apoyos en una viga sin carga (video)

    ME 2.14 Reacciones en los apoyos de una viga en carga

    ME 2.16 Rozamiento (video)

    ME 2.17 Coeficiente de rozamiento (video)


    CINEMÁTICA (manuales de prácticas) (vales de servicio)

    ME 6.1 Movimiento rectilíneo uniforme (video)

    ME 6.2 Comparación del movimiento uniforme y no uniforme (video)

    ME 6.3 Velocidad instantánea y velocidad media (video)

    ME 6.4 Leyes del movimiento rectilíneo uniforme (video)

    ME 6.5 Leyes del movimiento uniformemente acelerado (video)

    ME 6.7 Caída libre (video)


    DINÁMICA (manuales de prácticas) (vales de servicio)

    ME 6.5 Leyes del movimiento uniformemente acelerado (video)

    ME 6.6 Energía potencial y cinética (video)

    ME 6.8 Ecuación Fundamental de newton: aceleración en función de la fuerza (video)

    ME 6.9 Ecuación fundamental de Newton: aceleración en función de la masa (video)

    ME 6.10 Impulso (video)

    ME 6.11 Choque elástico (video)


    TERMODINÁMICA (manuales de prácticas) (vales de servicio)

    ME 4.9 Ley de Boyle-Mariotte

    WE 2.4 Dilatación longitudinal de los metales

    WE 2.6 El bimetal

    WE 3.1 Conducción del calor en sólidos

    WE 3.2 Coeficiente de conducción del calor de los metales

    WE 3.4 Conducción del calor en líquidos

    WE 4.6 capacidad calorífica específica de sólidos

    WE 5.4 Calor de evaporación del agua


    ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA (manuales de prácticas) (vales de servicio)

    EE 2.2 La ley de Ohm

    EE 2.3 La intensidad total y resistencia total en un circuito en paralelo (video)

    EE 2.3 La intensidad y resistencia en una conexión en serie

    EE 6.2 La bobina como electroimán

    EE 6.4 El relé electromagnético

    EE 7.3 El motor de circuito principal y el motor de circuito derivado (video)

    EE 8.1 Generación de una tensión de inducción con imanes permanentes (video)

    EE 8.2 Generación de una tensión inducida con electroimanes

    EE 8.3 El generador de corriente alterna (video)

    EE 9.1 La transformación de la tensión

    EE 9.2 El transformador de corriente

    OE 3.3 Refracción al pasar aire a agua

    OE 3.4 Refracción en la superficie de separación de dos líquidos

    OE 3.8 Refracción de un prisma

    OE 3.9 Prisma de reflexión

    EE 12.09 El fotodiodo

    EE 12.10 Celdas solares


     

     

     

    Año 19 - Diciembre 2020

    Facultad de Ingeniería

    Universidad Autónoma de Chiapas

    Descargar

    Revista Pakbal Edición Número 49

     

    Bienvenidos a la tercera publicación del año 2020 de la revista Pakbal. A pesar de las dificultades que se presentaron en este año, derivado a la contingencia sanitaria del COVID 19; continuamos publicando colaboraciones, seguros que saldremos adelante en la realización de las actividades académicas y editoriales.

     

    En este número se abordarán cinco temas relevantes en el ámbito de la ingeniería tales como: Modelos de tormentas e hidrogramas unitarios a partir de las ecuaciones de Wiener-Hopf; Análisis de parámetros de la vibración de puentes atirantados peatona-les; Revisión de flujo en transporte público, región poniente de la Zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Identificación de la vulnerabilidad urbana por inundaciones en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Finalmente, se presenta el tema Diseño de una situación didáctica para el estudio de la noción de razón de cambio.

     

    Esperamos contar con su preferencia durante este año, continuaremos trabajando para difundir investigaciones del área de ingeniería y temas afines a este campo del conocimiento que sean de utilidad en su quehacer profesional.


    “Por la Conciencia de la Necesidad de Servir”


    Facultad de Ingeniería


    Los Editores

     

     

       

    SUMARIO


    MODELOS DE TORMENTAS E HIDROGRAMAS UNITARIOS A PARTIR DE LAS ECUACIONES DE WIENER-HOPF.

    Omar de la Cruz-Courtois, Delva Guichard-Romero, Miguel A. Aguilar-Suárez


    ANÁLISIS DE PARÁMETROS DE LA VIBRACIÓN DE PUENTES ATIRANTADOS PEATONALES.

    Manuel Jara Díaz, Luis F. Silva Gómez, Jorge A. Aguilar Carboney


    REVISIÓN DE FLUJO EN TRANSPORTE PÚBLICO, REGIÓN PONIENTE DE LA ZONA METROPOLITANA DE TUXTLA GUTIÉRREZ.

    Gabriel Ballinas Salazar;Ricardo Suárez G; Teresa del Rosario Argüello M.


    IDENTIFICACIÓN DE LA VULNERABILIDAD URBANA POR INUNDACIONES EN TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS. 

    Teresa del Rosario Argüello M., Delva del Rocío Guichard R., Miguel Á. Aguilar Suarez, Beatriz E. Argüelles León


    DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DIDÁCTICA PARA EL ESTUDIO DE LA NOCIÓN DE RAZÓN DE CAMBIO.

    Humberto Manuel Gómez, Cristóbal Cruz Ruiz

       

     

     

    Año 19 - Agosto 2020

    Facultad de Ingeniería

    Universidad Autónoma de Chiapas

    Descargar

    Revista Pakbal Edición Número 48

     

    Damos la cordial bienvenida a todos nuestros lectores a la segunda publicación del año 2020 de la revista Pakbal. Pese a las difultades que se presentaron al inicio de este año ocasionado por la contigencia sanitaria del COVID 19; continuaremos publicando cola­boraciones y estamos seguros que saldremos adelante en la realización de las actividades académicas y editoriales.

    En este número encontrarán cinco temas importantes en el ámbito de la ingeniería tales como: Trazo topográfico preliminar del embovedado de San Roque y conteo de casas utilizando un dron; Desarrollo y transferencia tecnológica de una estufa ecológica de alta eficiencia y peso ligero; estabilidad de taludes en arcillas “lutitas” de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez; Uso florístico de los huertos familiares y sus beneficios en la Selva El Ocote, Chiapas; finalmente, se presenta el tema Aplicación y análisis de ecuación em­puje de tierras (Pérez Gonzalo) considerando efecto sísmico en Excel.

    Esperamos contar con su preferencia durante este año, continuaremos trabajando para darles a conocer investigaciones del área de ingeniería y temas afines a este campo del conocimiento que sean de utilidad en su quehacer profesional.


    “Por la Conciencia de la Necesidad de Servir”


    Facultad de Ingeniería


    Los Editores

     

     

       

    SUMARIO


    TRAZO TOPOGRÁFICO PRELIMINAR DEL EMBOVEDADO DE SAN ROQUE Y CONTEO DE CASAS
    UTILIZANDO UN DRON 

    Martín D. Mundo M., José L. Pérez D., Daniel Hernández C., Eber A. Godínez D.


    DESARROLLO Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DE UNA ESTUFA ECOLÓGICA DE ALTA EFICIENCIA
    Y PESO LIGERO

    Neín Farrera-V., Joel Moreira-A., Óscar Martínez-A., Orlando Lastres-Danguillecourt


    ESTABILIDAD DE TALUDES EN ARCILLAS “LUTITAS” DE LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIÉRREZ

    Jorge Ordóñez R., Alejandro Ordóñez A., Arcadio Zebadúa S.


    USO FLORÍSTICO DE LOS HUERTOS FAMILIARES Y SUS BENEFICIOS EN LA SELVA EL OCOTE,
    CHIAPAS

    Ruben A. Moreno-Moreno, Carolina Orantes-G., José R. Cortes-P., María S. Sánchez-C.


    APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE ECUACIÓN EMPUJE DE TIERRAS (PÉREZ GONZALO) CONSIDERANDO
    EFECTO SÍSMICO EN EXCEL

    Rommel. J. Miranda C., Guillermo Alonso S., Leopoldo Hernández V., Gonzalo Pérez G.

       

     

     

     

    Año 19 - Abril 2020

    Facultad de Ingeniería

    Universidad Autónoma de Chiapas

    Descargar

    Revista Pakbal Edición Número 47

     

    Damos la bienvenida a todos nuestros lectores con la primera publicación del año 2020 de la revista Pakbal. Pese a las difultades que se presentaron al inicio de este año ocasionado por la contigencia sanitaria del COVID 19; continuaremos publicando cola­boraciones y estamos seguros que saldremos adelante en la realización de las actividades académicas y editoriales.

     

    En este número encontrarán cinco temas importantes en el ámbito de la ingeniería como: el análisis del corrimiento marginal del río Carrizal, haciendo uso de imágenes satelitales en tiempos diferentes y en las cuales se pueden distinguir, describir y repre­sentar las características físicas, y así mismo, proporciona una referencia geográfica que el río manifiesta; asi también, se aborda la temática de la presencia de compuestos organoclorados en suero sanguíneo en mujeres del sureste de México; la resistencia real, última garantizada y resistencia de diseño del polímero reforzado con fibra de vidrio (PRFV); se propone a la interculturalidad, como una epistemología empírica para lo variacional, mediante una estrategia metodológica que seguirá esta investiga­ción en tres etapas; finalmente, se presenta el tema de la fractura hidráulica o fracking como una técnica que permite la extracción de gas y petróleo del subsuelo en yacimientos no convencionales y sus contaminantes.

     

    Esperamos contar con su preferencia durante este año, ya que seguiremos traba­jando para darles a conocer investigaciones del área de ingeniería y temas afines a este campo del conocimiento que sean de utilidad en sus prácticas laborales.


    “Por la Conciencia de la Necesidad de Servir”


    Facultad de Ingeniería


    Los Editores

     

     

       

    SUMARIO


    ANÁLISIS GEOESPACIAL DEL CORRIMIENTO MARGINAL DE UN RÍO, CASO DE ESTUDIO: RÍO CARRIZAL

    Gramajo C. José E., Rodríguez B. Roberto

    PRESENCE OF ORGANOCHLORIDE COMPOUNDS IN THE BLOOD SERUM OF WOMEN IN THE SOUTHEAST MEXICO

    Escobar Castillejos Daisy, Guillén Trujillo Hugo A., Figueroa Gallegos José A., González López María del Carmen.


    RESISTENCIA REAL, ÚLTIMA GARANTIZADA Y RESISTENCIA DE DISEÑO DEL POLIMERO REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO (PRFV)

    Sánchez Hernández Juan Alberto


    LA INTERCULTURALIDAD EN EL LENGUAJE Y PENSAMIENTO VARIACIONAL. UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA UNA COMUNIDAD TZELTAL

    Velasco Núñez Erivan, Cancino Flores Mercedes G., Mazariegos Liévano Alejandro


    EL FRACKING Y SUS CONSECUENCIAS EN EL PAISAJE

    Chan-Quijano José G., Torres-López Karla, Bracho-Ramírez Manuel

       

     

     

     

     

    Año 18 - Diciembre 2019

    Facultad de Ingeniería

    Universidad Autónoma de Chiapas

    Descargar

    Revista Pakbal Edición Número 46

    Damos la bienvenida a todos nuestros lectores con la última publicación del año 2019 de la revista Pakbal. En este número encontrará temas relacionados con la evaluación de los criterios de diseños de vigas de concretos subreforzadas con varillas de PRFV, la medición de índices de calidad en el funcionamiento del transporte público en ciudades intermedias, la educación ambiental biocultural informal en reservas ecológicas del Estado, y la resignificación de la razón trigonométrica desde el punto de vista de estudiantes
    universitarios.


    Esperamos contar con su preferencia durante el siguiente año, ya que seguiremos trabajando para darles a conocer investigaciones del área de ingeniería y temas afines a este campo del conocimiento que sean de utilidad en sus prácticas laborales.


    “Por la Conciencia de la Necesidad de Servir”


    Facultad de Ingeniería


    Los Editores

     

     

       

    SUMARIO


    EVALUACIÓN DE LOS CRITERIOS DE DISEÑO DE VIGAS DE CONCRETO SUBREFORZADAS CON VARILLAS DE PRFV

    Sánchez Hernández Juan Alberto

    EDUCACIÓN AMBIENTAL BIOCULTURAL INFORMAL EN RESERVAS ECOLÓGICAS EN CHIAPAS

    González López María del Carmen, Escobar Castillejos Daisy, Guillén Trujillo Hugo A., Figueroa Gallegos José A.


    MEDICIÓN DE ÍNDICES DE CALIDAD EN EL FUNCIONAMIENTO DE TRANSPORTE PÚBLICO EN CIUDADES INTERMEDIAS

    Ballinas Salazar Gabriel, Suárez Gómez Ricardo, Nazar Beutelspacher Moisés


    RESIGNIFICACIÓN DE LA RAZÓN TRIGONOMÉTRICA CON ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA UNACH

    Juárez Camacho María Cleotilde, Cruz Ruíz Cristóbal

       

     

     

     

     

    Año 18 - Agosto 2019

    Facultad de Ingeniería

    Universidad Autónoma de Chiapas

    Descargar

    Revista Pakbal Edición Número 45

    Nos es grato presentar el número 45 de la Revista Pakbal, edición continua desde el año 2004 de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas.


    Con este número continuamos las publicaciones del presente ciclo lectivo 2019, con el beneplácito del trabajo que estamos realizando, para que la revista logre alcanzar los estándares del trabajo que estamos realizando, para que la revista logre alcanzar los estándares de calidad requeridos en publicaciones académicas de esta naturaleza, en beneficio de la comunidad universitaria y de la sociedad en general.


    Los invitamos a seguir participando en esta publicación institucional con sus colaboraciones para dar a conocer los trabajos llevados a cabo por docentes e investigadores.

     

    Los editores

     

     

       

    SUMARIO


    ESTUDIO DE MORTEROS CON USO DE VIDRIO MOLIDO COMO SUSTITUTO PARCIAL DE AGREGADO FINO

    Pérez-Pimentel R.I., Martínez-Camacho J.A., Hernández-Cruz D., Godínez-Domínguez E.A.


    VULNERABILIDAD SÍSMICA DE LOS EDIFICIOS DEL CENTRO HISTÓRICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, MÉXICO

    Ruiz Sibaja, J. A., Vidal Sánchez, F., Rodríguez Troyano, E., Santos Hernández, J. F.


    DESARROLLO HISTÓRICO DEL VECTOR COMO OBSTÁCULO ESPISTEMOLÓGICO DE LOS PROCESOS DIDÁCTICOS

    Ortiz y Ojeda Pedro T., Sánchez Iturbe Patricia Gpe., Guadalupe Ortiz Pedro A.


    ESTRUCTURAS DE CONCRETO EN ZONAS COSTERAS USANDO BARRAS DE POLÍMERO REFORZADOS CON FIBRA DE VIDRIO

    Sánchez Hernández Juan A.


    LA PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN LA COMUNIDAD DE SANTA MARTHA, MUNICIPIO DE BERRIOZABAL, CHIAPAS: ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.

    Mundo Molina Martín D., Pérez Díaz José L.


       

     

     

     

    Año 18 - Junio 2019

    Facultad de Ingeniería

    Universidad Autónoma de Chiapas

    Ver revista completa

    Revista Pakbal Edición Número 44

    Iniciamos una nueva etapa con nuevos propósitos y áreas de oportunidad en nuestro campo ingenieril, lo que conlleva a proponer nuevas investigaciones, logrando formular distintas políticas, métodos, modelaciones y algoritmos que coadyuven a las necesidades de nuestra entidad.

    La edición número 44, presenta cinco artículos relacionados a análisis técnicos de la ingeniería, elaborados por los docentes de la Facultad de Ingeniería, CI UNACH y de distintas instituciones que participan con nuestra Casa Máxima de Estudios.

    El Consejo Editorial invita a nuestros lectores a participar en artículos que contribuyan a la labor académica y de investigación para fortalecer la función sustantiva de esta revista, y así mismo agradece a los autores las contribuciones de sus artículos y al Comité Científico por su gran apoyo en la revisión de éstos.

       

    SUMARIO


    POLÍTICAS DE OPERACIÓN ÓPTIMA DE PRESAS PARA GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA CON MODELOS MARKOVIANOS Y VARIABLE CONTINUA
    Omar de la Cruz Courtois, Delva Guichard, Maritza Arganis.


    VOLUMETRIC MEASURING OF SEDIMENTS IN A TRANSPORTABLE PRISMATIC CHANNEL
    Martín Mundo Molina


    APLICACIÓN DEL ÍNDICE DE POTENCIAL TURÍSTICO PARA DETERMINAR POTENCIAL ECOTURÍSTICO EN SALTO DE AGUA, CHIAPAS.
    Hugo A. Guillén T., Daisy Escobar C., Patricia Rodríguez S., José A. Figueroa G.


    ESTABILIZACIÓN DE ARCILLAS EXPANSIVAS CON GEOMATERIALES DE LA REGIÓN
    Jorge Ordoñez


    EFECTO DE LA CUANTÍA DE REFUERZO LONGITUDINAL EN LA RIGIDEZ EFECTIVA DE SECCIONES DE VIGAS DE CONCRETO REFORZADO
    Eber Alberto Godínez Domínguez, Isidro Velázquez Gutiérrez, Arturo Tena Colunga.


       

     

    Año 17 - Diciembre 2018

    Facultad de Ingeniería

    Universidad Autónoma de Chiapas

     

    Revista Pakbal Edición Número 43

    Estamos a unas semanas de finalizar el 2018 y con ello la edición número 43, la cual presenta nueve artículos relacionados a los análisis técnicos en el campo de la ingeniería, elaborados por los docentes de la Facultad de Ingeniería, CI UnACh.

    En estas investigaciones se abordan métodos para optimizar los dinamismos de la profesión con el fin de evitar riesgos en los beneficiarios. Por lo que, es ineludible divulgar dichos hallazgos frente a la comunidad chiapaneca.


    El Consejo Editorial invita a nuestros lectores a participar en artículos que contribuyan a la labor académica y de investigación para fortalecer la función sustantiva de esta revista, y así mismo agradece a los autores las contribuciones de sus artículos y al Comité Científico por su gran apoyo en la revisión de éstos.


    Felices fiestas a todos nuestros lectores, autores y al Comité Científico, esperando que tengan lo mejor de las navidades y un próspero año nuevo 2019.




      Dra. Patricia Elke Rodríguez Schaeffer 
    Directora de la Revista Pakbal

       

    SUMARIO


    MÉTODOS Y CRITERIOS PARA IDENTIFICAR, CLASIFICAR Y MITIGAR RIESGOS GEOTÉCNICOS EN ARCILLAS EXPANSIVAS
    Ordóñez, J. , Ordóñez, A., Zebadua A.


    ANALISIS Y DISEÑO DE MUROS DE CONTENCION DE NEUMATICOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
    Rommel. J. Miranda C., Guillermo Alonso S., Cynthia Jiménez M.


    ANÁLISIS: FACTORES TÉCNICOS Y ECONÓMICOS QUE INTERVIENEN EN LA CALIDAD DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
    Julio C. Bezares


    EFECTO DE LOS AGREGADOS CON CLORURO EN LA DURABILIDAD DEL CONCRETO DETERMINADO POR MEDIO DE LA RESISTIVIDAD ELÉCTRICA
    J. A. Cabrera M., A. López G.


    EVALUACIÓN DE LA OPERACIÓN DEL RELLENO SANITARIO DEL MUNICIPIO DE OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA, CHIAPAS
    Patricia E. Rodríguez, Juan J. Villalobos, José E. Villalobos y Jesús A. Gómez


    DISTRIBUCIÓN ALTITUDINAL DE COMPUESTOS ORGÁNICOS PERSISTENTES EN RESERVAS ECOLOGICAS
    Daisy Escobar, María del C. González, José del C. Rejón y Hugo A. Guillén T.


    LAS DIFERENCIALES EN EL CAMPO DE LA HIDRÁULICA, UNA PROPUESTA DIDÁCTICA
    Erivan Velasco, Carlos Escobar


    ANÁLISIS NUMÉRICO EXPERIMENTAL DE COLUMNAS COMPUESTAS ATÍPICAS
    Jorge I. Piñeiro R, José E. Castellanos C, Francisco A. Alonso F, Juan J. Cruz S.


    ANÁLISIS PARAMÉTRICO DE ANUNCIOS ESPECTACULARES SUJETOS A LA ACCIÓN DEL VIENTO
    Juan J. Cruz S, José F. Grajales M., Iveth A. Samayoa A., Marcos G. Hernandez C.


       

     

     

    Año 17 - Agosto 2018

    Facultad de Ingeniería

    Universidad Autónoma de Chiapas

    ↓ Descargar

    Revista Pakbal Edición Número 42

    En esta edición número 42, se presentan siete trabajos de investigación realizados por los docentes de la Facultad de Ingeniería, CI. En estas investigaciones se establecen propuestas para ir transformando la ingeniería civil, a través del sustento de modelos numéricos, con el fin de identificar el mejor proceso posible entre todas las soluciones, facilitando el entendimiento y la gestión de los parámetros que componen un sistema o proceso, los cuales nos permitan alcanzar un ejercicio profesional más liviano con recursos limitados. Es de notar que la toma de decisiones para la solución de un área de oportunidad, se va volviendo difícil según sea la dimensión y complejidad del entorno, debido a la cuantía de variables inestables que se manipulan, en especial cuando se tienen varios parámetros, por lo tanto, se convierte en un tema en donde es necesario la aplicación de la investigación de operaciones y de modelos matemáticos, los cuales ayudan a la disminución y optimización de las actividades.


    El Consejo Editorial invita a nuestros lectores a participar en artículos que contribuyan a la labor académica y de investigación para fortalecer la función sustantiva de esta revista, y así mismo agradece a los autores las contribuciones de sus artículos y al Comité científico por su gran apoyo en la revisión de éstos.


    Esperando que esta edición sea de su completo interés.

     

      Dra. Patricia Elke Rodríguez Schaeffer 
    Directora de la Revista Pakbal

       

    SUMARIO


    ISOLINES OF EVAPOTRANSPIRATION FOR THE A1B SCENARIO OF CLIMATE CHANGE
    Martín Mundo M.


    EVALUACIÓN DEL BENEFICIO/COSTO DE LOS PROYECTOS DE AGUA POTABLE EN COMUNIDADES PEQUEÑAS
    Julio C. Villatoro A, Fredy Caballero R., Arcadio Zebadúa S., Leopoldo Hernández V.


    ANALISIS DE LA CAPACIDAD VIAL ACCESO AL CENTRO COMERCIAL ÁMBAR FASHION MALL, TUXTLA GUTIÉRREZ.
    Humberto M. Sansebastián G., Raúl E. Silva V.


    OBTENCIÓN DE LA ECUACIÓN DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL MEDIANTE LA DINÁMICA LAGRANGIANA.
    Omar de la Cruz C.


    LOS PARADIGMAS EN EL CÁLCULO INTEGRAL: UN ACERCAMIENTO A SUS IMPLICACCIONES CONCEPTUALES Y DIDÁCTICAS
    Pedro T. Ortiz y O., Patricia Gpe. Sánchez I., Pedro A. Guadalupe O.


    USO DE LA CALCULADORA GRAFICADORA Y SENSOR DE MOVIMIENTO COMO MEDIADOR EN EL APRENDIZAJE DE LA CONSTANTE DE GRAVEDAD Y EL PÉNDULO SIMPLE
    Hipólito Hernández P., Edgar J. Morales V.


    CONSTRUCCION DE UN VISCOSIMETRO ROTACIONAL PARA FINES DIDÁCTICOS CON ELEMENTOS DE ARDUINO
    José G. Pinto, Francisco A. Alonso, Jonathan M. Morales.


     

     

     Año 17 - Abril 2018

    Facultad de Ingeniería

    Universidad Autónoma de Chiapas

     

    Revista Pakbal Edición Número 41

    La Revista Pakbal es una divulgación cuatrimestral indexada por el Latindex, (Sistema de Información sobre revistas de investigación y divulgación científica editado en los países de América Latina, el Caribe, España y Portugal.)
    A partir del 2018 el Comité Editorial junto con el Comité Científico modificaron los lineamientos de publicación, los cuales se implementarán en la próxima edición número 42 de la Revista Pakbal. En ella, se publicarán solo Artículos Propios, es decir artículos de investigación, ensayos, transferencia de tecnología, extensión e innovación tecnológica.
    Todos los trabajos que se presenten a consideración de la revista serán sometidos a un estricto proceso de arbitraje ejercido por pares. Una vez que los trabajos sean dictaminados, su publicación es decisión exclusiva de la Editorial de la revista.
    Los manuscritos pueden ser presentados en español o en inglés. Es requisito indispensable acompañar el trabajo de una carta de cesión de derechos editoriales a la revista, con el nombre y firma de todos los autores, en donde se explique que se trata de un trabajo original, que no ha sido enviado simultáneamente a la consideración de otros medios ni estar aceptado para su publicación.
    Todos los trabajos deberán enviarse por correo electrónico a: departamentoeditorial_fi@hotmail.com. No se aceptarán artículos que no cumplan con los criterios señalados en los lineamientos. En esta edición número 41, se presenta al lector seis trabajos de investigación realizados por los docentes de la Facultad de Ingeniería, CI y de universidades externas. Esperando que sean de su completo interés.

     

      Dra. Patricia Elke Rodríguez Schaeffer 
    Directora de la Revista Pakbal

     

     

     

     
       
       

    SUMARIO


    MODELADO DEL DAÑO EN ELEMENTOS DE CONCRETO REFORZADO
    Gelacio Juárez L., Eber A. Godínez D.


    INFLUENCIA DE LOS TOPES SÍSMICOS EN LA RESPUESTA TRANSVERSAL DE PUENTES CONTINUOS
    Samuel Montuar V., Manuel Jara D.


    INSTRUMENTACIÓN ALTERNATIVA EN LA DIDÁCTICA DE LA INGENIERÍA CIVIL. EL CASO DE LA MEDICIÓN DE TEMPERATURA EN CILINDROS DE CONCRETO USANDO MICROCONTROLADORES.
    Francisco A. Alonso F., Erivan Velasco N., Joseph Eli M., Luis M. Reynosa M.


    OBTENCIÓN DE FACTORES DE AJUSTE POR DURACIÓN Y CURVAS i-d-Tr , A PARTIR DE PRECIPITACIONES HISTÓRICAS EN LA CUENCA DE CHICOASÉN, PERTENECIENTE A LA RH 30, EN CHIAPAS.
    Delva Guichard, Miguel Á. Aguilar, Juan J. Muciño y Cynthia Pérez F.


    ANÁLISIS DE REJAS DE CANALES SEGÚN PROPUESTA ANCESTRAL Y ACTUAL
    Elvis Ávalos G., Emmanuel Munguía B.,Glenda L. López B , Rosa E. Hernández J.


    UNA MIRADA CUALITATIVA AL PROBLEMA DE EFICIENCIA TERMINAL EN EL ÁREA DE POSGRADO DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS (UNACH)
    Nallely Alonso G., Daniel Hernández C., Guillermo Alonso S.



     

     

     

     

    CENTROS DE CÓMPUTO

     

    El centro de cómputo brinda servicios de préstamo de equipo informático a los alumnos y profesores de la Facultad para el desarrollo de las actividades académicas que impliquen el uso de una unidad de cómputo, así como asesoría en el manejo de los mismos.

     


    Formatos



      

    Responsable del área:

    Mtro. Rodolfo Estrada Cruz

    Coordinador de Innovación y Desarrollo Tecnológico

     

    Horarios de Atención:

    De lunes a viernes de 9:00 - 15:00 Hrs
     

     
    LABORATORIO DE CALIDAD DEL AGUA
     
     
    El  Laboratorio de Calidad del Agua tiene como objetivo apoyar y capacitar  a profesionales en los procesos de transformación y transporte de los contaminantes en las aguas, evaluando los diversos parámetros de calidad como son los análisis fisicoquímicos, microbiológicos y biológicos.
    Entre sus actividades se encuentran:
     
    • Brindar atención a tesistas en la licenciatura de Ingeniería Civil y en  la    maestría de Ingeniería (área terminal de Calidad del agua)
    • Se apoyan a Doctores de la facultad para fortalecer y desarrollar   trabajos o proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que    atiendan los problemas prioritarios del sector agua
    • Se llevan a cabo prácticas de laboratorio en las diferentes materias de   licenciatura y maestría que se imparten en la Facultad de Ingeniería
    • Se realizan análisis del agua mediante técnicas normalizadas, entre    las determinaciones que se llevan a cabo se citan las siguientes: pH,   conductividad, sólidos en todas sus formas, nitratos, nitritos, fósforo   total, nitrógeno amoniacal y kendhal, dureza, turbiedad, demanda   química de oxígeno, coliformes totales y fecales, demanda bioquímica
    de oxígeno, plaguicidas, hidrocarburos, entre otros.
     
     
     
    Horarios de Atención:
     
    De Lunes a Viernes
    De 8:00 - 16:00 Hrs
     
    Responsable del Laboratorio
    Dra. María del Carmen González López.
     
     
     
    Laboratorio de Mecánica de Suelos, Resistencia de Materiales
    y Tecnología del Concreto.
     SERVICIOS:
    • Prueba de desgaste de gravas
    • Ensayo de cilindros a compresión
    • Ensayo de vigas a flexión
    • Ensayo de bloques sólidos, adoquines, etc.
    • Análisis de agregados pétreos para concreto hidráulico
    • Ensayos no destructivos
    • Estudios de mecánica de suelos

    Responsable del Laboratorio 

     
    Dr. Alexander López González
     
    DESCARGAS
     
    Vale de préstamo de material y equipo de laboratorio. ↓ Descargar aquí.
    Solicitud de espacio de almacenamiento para muestras y especímenes. ↓ Descargar aquí.
    Solicitud de laboratorio para proyectos. ↓ Descargar aquí.
     
     
     
     
     
     
     
    LABORATORIO DE HIDRÁULICA
     
    El laboratorio de Hidráulica de nuestra Facultad forma parte de la red de laboratorios de Hidráulica a nivel nacional; cuenta con un canal de pendiente variable donde se realizan prácticas orientadas al flujo a superficie libre; un banco hidráulico donde se realizan prácticas de hidráulica básica, una turbina Francis, una unidad de bombas que puede operar en serie o paralelo y 3 modelos de bombas de ariete hidráulico diseñado para alumnos.
     
    Horarios de Atención:
     
    Lunes, Martes y Viernes.
    De 8:00 - 13:00 Hrs.
     
     
     
     

     

     

    Descargas

    • Formato de entrega de artículos.

    • Formato artículo propio.

    • Formato análisis del Estado del Arte.

     

     

     Año 16 - Agosto 2017

    Facultad de Ingeniería

    Universidad Autónoma de Chiapas

     

    Revista Pakbal Edición Número 40

    La optimización de los métodos empleados en la construcción precisa de investigaciones detalladas, con el fin de planear estratégicamente los procesos que nos brinden un ahorro en cada una de las fases constructivas de cualquier proyecto. Por lo que, en nuestro ejemplar de diciembre, se hace hincapié en la importancia de modelados, softwares y las nuevas tecnologías que se aplican en uno de los componentes principales de cualquier obra de infraestructura: el concreto.
    Este componente debe disponer de una determinada calidad, la cual depende de múltiples factores, tales como: materias primas, procedimiento de producción, transporte, distribución, curado, estudio de patologías, entre otros. Es por lo que, los estudios deben emplear nuevas tecnologías y métodos de construcción las cuales permitan la optimización de procesos y mejoramiento de la calidad del producto elaborado.
    Para poder conocer los logros en el campo de la ingeniería civil, se presenta al lector en esta edición No. 40, ocho trabajos de investigación realizados por los docentes de la Facultad de Ingeniería, Campus I y de universidades externas. Esperando que sean de su completo interés.
    El Consejo Editorial envía buenos deseos a nuestros lectores, autores y al Comité Científico, esperando que tengan lo mejor de las navidades y un próspero año nuevo 2018

     

      Dra. Patricia Elke Rodríguez Schaeffer 
    Directora de la Revista Pakbal

     

     

     

     
       
       

    SUMARIO


    EFECTOS DEL PISO BLANDO EN ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA EN CHIAPAS
    Raúl González H., Jorge Aguilar C., Carlos Narcía L. ,Robertony Cruz D.


    REVISIÓN DE LA ESTABILIDAD EXTERNA DEL MURO DE MAMPOSTERÍA UBICADO EN LA COLONIA RIVERA CERRO HUECO, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
    Guillermo Alonso S., Pedro Pérez C., Leopoldo Hernández V., Rommel J. Miranda C., Nallely Alonso G., Alberto Gil D., Francisco J. Alegría V.


    COMPARATIVA DE DOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE PUENTES, APLICADOS AL PROCESO DE INSPECCIÓN
    Manuel P. Cruz G.,Francisco J. Olguín C., José Betancourt H.


    ANÁLISIS DE INTERCAMBIO TIEMPO-COSTO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
    José F. Grajales M., Iveth A. Samayoa A. Francisco A. Alonso F., José E. Castellanos C.


    EVALUACIÓN AMBIENTAL Y DE ESTABILIDAD EN CORTE, LIBRAMIENTO OCOZOCOAUTLA, CHIAPAS KM. 0+000 AL KM. 9+000.
    Humberto M. Sansebastián G.,Sandra E. Gómez J. Paola R. Gómez M.


    DISEÑO HIDRÁULICO DE UN CALLD FLEXIBLES PARA CASAS HABITACIÓN DE COMUNIDADES MARGINADAS Y ESTIMACIÓN DE LA SUPERFICIE DE COLECCIÓN CON UN FACTOR DE VARIABILIDA CLIMÁTICA
    Martín D. Mundo M.


    PRODUCCIÓN DE CARBÓN ACTIVADO A ESCALA DE LABORATORIO A PARTIR DE RESIDUOS DE CAFÉ
    Rocío Farrera A., Carlos A. Marroquín A., Miguel Cid., Eneida Dávila., Higinio García., Marco A. Méndeza.


    EXPERIMENTO PARA DETERMINAR EL VALOR DE LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD LOCAL: CAIDA LIBRE
    Miguel A. Jiménez Z., Ramiro Jiménez Z. , Julio C. Villatoro A.

     

     

     

     

     

     Año 16 - Agosto 2017

    Facultad de Ingeniería

    Universidad Autónoma de Chiapas

     

    Revista Pakbal Edición Número 39

    Bienvenidos a la edición especial Agosto 2017 de la Revista PAKBAL. En este número de la revista se publica trabajos de investigación generados por estudiantes y profesores de la Especialidad en Didáctica de las Matemáticas, con el propósito de darle difusión a los resultados obtenidos de las investigaciones o experiencias de clases a través de datos de campo y casos de estudios entre otros, los cuales cubren temáticas relacionadas con la problemática de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en el nivel básico. El Programa de Especialidad en Didáctica de las Matemáticas es un Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC - CONACyT) que se oferta en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas.
    En este contexto, la edición especial de Pakbal reúne siete artículos de suma importancia. Estos trabajos están relacionados con la problemática de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en el nivel básico (Primaria y Secundaria) con el propósito de proponer alternativas de mejoramiento en el proceso enseñanza aprendizaje en el nivel básico y otros niveles.
    El primero de ellos se refiere a los significados gráficos para la pendiente desde el cotidiano. El segundo trata sobre las dificultades de la noción de la proporcionalidad en el transito del nivel Primario al Secundario. El tercero un estudio del concepto de la pendiente como razón de cambio: su aprendizaje con una actividad didáctica utilizando herramientas tecnológicas. El cuarto artículo se refiere a planteamiento y resolución de problemas por alumnos de educación primaria para favorecer el pensamiento aritmético. El quinto trabajo se hace un estudio de las matemáticas en la vida cotidiana de niños que pertenecen a una comunidad de vendedores ambulantes. El sexto escrito trata sobre la comprensión de la noción de variable en alumnos de nivel medio superior: una propuesta didáctica y por último, el trabajo se refiere a la cooperación y el aprendizaje: un trazo para su desarrollo y aplicación en un curso de matemáticas.
    Se aprovecha este espacio para expresar un profundo agradecimiento a los autores, los revisores y a los integrantes del Cuerpo Académico “Desarrollo y Didáctica de la Matemática Educativa”, que han participado en la presentación de importantes artículos para su difusión a la comunidad interesada en el proceso enseñanza aprendizaje de las matemáticas.

     

       Dr. Hipólito Hernández Pérez  

    Responsable del Cuerpo Académico:

    Desarrollo y Didáctica de la Matemática Educativa

     


     
     

     

     

     

     

     

     

     

     
         
       

    SUMARIO

    SIGNIFICADOS GRÁFICOS PARA LA PENDIENTE DESDE EL COTIDIANO
    Ever O. Jiménez S., Gabriela Buendía Á.

    DIFICULTADES DE LA NOCIÓN DE LA PROPORCIONALIDAD EN EL TRANSITO DEL NIVEL PRIMARIO AL SECUNDARIO
    Claudia J. Ramírez, Hipólito Hernández

    LA PENDIENTE COMO RAZÓN DE CAMBIO: SU APRENDIZAJE CON UNA ACTIVIDAD DIDÁCTICA UTILIZANDO HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
    Francisco A. Zúñiga C., Edgar J. Morales V.

    PLANTEAMIENTO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS POR ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA PARA FAVORECER EL PENSAMIENTO ARITMÉTICO
    Marlene R. Acevedo Z., Hipólito Hernández P.

    LAS MATEMÁTICAS EN LA VIDA COTIDIANA DE NIÑOS QUE PERTENECEN A UNA COMUNIDAD DE VENDEDORES AMBULANTES
    Andrés F. Corzo P., Cristóbal Cruz R.

    COMPRENSIÓN DE LA NOCIÓN DE VARIABLE EN ALUMNOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR: UNA PROPUESTA DIDÁCTICA
    Pierre Poirier, Dennis Ríos

    LA COOPERACIÓN Y EL APRENDIZAJE: UN TRAZO PARA SU DESARROLLO Y APLICACIÓN EN UN CURSO DE MATEMÁTICAS
    Pedro T. Ortiz O., Patricia Gpe. Sánchez I., Pedro A. Guadalupe O.

     

     

     

    Revista Pakbal Edición Numero 38

    Lo que distingue a esta revista es su público objetivo, el cual está representado por estudiantes, académicos y profesionales. El compromiso que tiene el Comité Científico y el Consejo Editorial es recopilar artículos relacionados a la ingeniería civil, con el fin de que sean difundidos, ya sea para consulta o generar conocimiento de algún tema a fin a la ingeniería.
    En ese sentido la Revista Pakbal reúne en esta edición cinco artículos de gran relevancia tanto en la generación de nuevas metodologías y aplicación de algunos modelos.
    Nos es grato presentar al lector, a través de la revista Pakbal, los trabajos de investigación realizados por docentes de esta facultad y universidades invitadas, utilizando una serie de temas, cuya diversidad deja de manifiesto, la ya conocida amplitud que tiene la ingeniería civil al momento de ser estudiada e investigada para aplicarla a la solución de problemas.
    El Consejo Editorial invita a nuestros lectores a participar en artículos que contribuyan a la labor académica y de investigación para fortalecer la función sustantiva de esta revista y así mismo, envía a nuestros lectores, autores, Comité Científico Interno y Externo buenos deseos y esperando que tengan lo mejor del 2017.
     

     Año 16 - Abril 2017

    Facultad de Ingeniería

    Universidad Autónoma de Chiapas

    Dra. Patricia Elke Rodríguez Schaeffer
    Directora de la Revista Pakbal
     

    Descargar

       
         
     

    SUMARIO

    METODOLOGÍA PARA ESTIMAR LA CAPACIDAD SÌSMICA DE PUENTES EXISTENTES
    Laura Landa R., Manuel Jara D.
    PROPIEDADES MECÁNICAS DE LAMINADOS DE BAMBÚ GUADUA ANGUSTIFOLIA KUNT
    José J. Guerrero C., Rafael Sabanero G.
    DISEÑO Y ANALISIS DE BLOCKS CON AGREGADOS PET
    Patricia E. Rodríguez, José E. Villalobos E., Francisco J. González D., José E. Burguete F.
    CAMBIO CLIMÁTICO: COMPROMISOS INSTITUCIONALES Y COMUNITARIOS DESDE UNA PERSPECTIVA DE LA ÉTICA AMBIENTAL (SEGUNDA PARTE)
    Hugo A. Guillén T., Daisy Escobar C., Alejandra Guillén G.

    ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL SALTO HIDRÁULICO LIBRE PARA DETECTAR FORMACION DE VORTICES EN LA ZONA DE ALTA TURBULENCIA
    José G. Pinto S., Moisés Nazar B., José A Figueroa G., Oscar González O.

     

     

     

     

    Revista Pakbal Edición Número 36

    La ingeniería en todas sus especialidades, se ha convertido en el bastión del desarrollo humano y, ha conducido con ingenio indeleble el surgimiento de ideas que se materializan en obras y productos que consecutivamente, se innovan para obtener mejores resultados, con el fin de brindarnos comodidades y una mejor calidad de vida. Por tal razón, se requieren espacios en los que podamos publicar trabajos e investigaciones, y a la vez compartir con colegas y compañeros éstos magníficos proyectos.
    Esta edición No. 36 de la revista Pakbal, presenta al lector los trabajos de investigación realizados por los docentes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas.
    El Comité Editorial agradece a los autores las contribuciones de sus artículos y al Comité Científico por su gran apoyo en la revisión de éstos.
     

     Año 15 - Agosto 2016

    Facultad de Ingeniería

    Universidad Autónoma de Chiapas

    Dra. Patricia Elke Rodríguez Schaeffer
    Directora de la Revista Pakbal
     

    Descargar

       
         
       

    SUMARIO

    INSPECCIÓN POR CORROSIÓN DEL TÚNEL DE AVENAMIENTO DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. RESULTADOS PRELIMINARES.
    José L. Pérez D. Eber A. Godínez D. Daniel Hernández C. Enrique de Coss G. Gabriel Castañeda N.

    EVALUACIÓN TÉCNICA CON EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO Y AMBIENTAL, CARRETERA TUXTLA GUTIÉRREZ-BERRIOZÁBAL, CHIAPAS.
    Humberto M. Sansebastián G. José A. Figueroa G. Edgar S. Ruiz G. Email: Luis G. Nava C.

    DIAGNÓSTICO DEL ALUMBRADO PÚBLICO CON TECNOLOGÍA LED DE LA PLAZA CENTRAL 31 DE MARZO DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
    Patricia E. Rodriguez S., José E Villalobos E., Juan C. Pérez., Francisco S. Tellez.

    EVALUACIÓN DEL BENEFICIO-COSTO DE LOS PROYECTOS DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN COMUNIDADES PEQUEÑAS.
    Julio C. Villatoro A. ,Fredy H. Caballero R.,Arcadio Zebadúa S.,Leopoldo Hernández V.

     

     
     

    AGUILAR CARBONEY JORGE ALFREDO

    ALONSO SOLÍS GUILLERMO

    BALLINAS AVENDAÑO ROMEO

    BEZARES LLAVEN JULIO CÉSAR

    MIGUEL ÁNGEL AGUILAR SUÁREZ

    CRUZ DIAZ ROBERTONY

     

    CRUZ RUIZ CRISTÓBAL

     

    CRUZ SOLÍS JUAN JOSÉ

    DE COSS GÓMEZ ENRIQUE MARIO

     

    DIAZ PASCACIO ERIKA

     

     

    DOMÍNGUEZ TÉLLEZ JOSÉ SANTIAGO SERGIO

    ESCOBAR CASTILLEJOS DAISY

     

    JESÚS ALEJANDRO CABRERA MADRID

     

    GODÍNEZ DOMÍNGUEZ EBER ALBERTO

     

      

    GUICHARD ROMERO DELVA DEL ROCÍO

     

    GUILLÉN TRUJILLO HUGO ALEJANDRO

    HERNÁNDEZ CRUZ DANIEL

     

    HERNÁNDEZ PÉREZ HIPÓLITO

    HERNÁNDEZ VALENCIA LEOPOLDO

     

    GABRIEL ALEJANDRO BALLINAS SALAZAR

    VILLATORO AGUILAR JULIO CÉSAR

     

     

    LÓPEZ GONZÁLEZ ALEXANDER

     

    MEGCHÚN LIÉVANO MANUEL DE JESÚS

     

    MIRANDA CUESTA ROMMEL DE JESÚS

    SOLÍS ESQUINCA MIGUEL

     

    MUNDO MOLINA MARTÍN DAGOBERTO

     

    MUÑOZ ORTEGA GERMÁN

     

    NAZAR BEUTELSPACHER MOISÉS

      

    VÁZQUEZ MORALES HUGO

     

    PÉREZ CRUZ PEDRO

      

    PÉREZ DIAZ JOSÉ LUIS

     

    SOLÍS JIMÉNEZ MARCO ANTONIO

    SANSEBASTIÁN GARCÍA HUMBERTO MIGUEL 

    RODRÍGUEZ SCHAEFFER PATRICIA ELKE

     

    RUIZ SIBAJA JANIO ALEJANDRO

    SUÁREZ GÓMEZ RICARDO GABRIEL

     

     

    SANTIAGO GÓMEZ GRELDIS GISELDA

    ZEBADÚA SÁNCHEZ ARCADIO

     


    GUTIÉRREZ VAQUERIZO JORGE MARIO 

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    ALBORES ARZATE ROBERTO HORACIO

    ARANDA HERNÁNDEZ GUSTAVO RAFAEL

    BEUTELSPACHER SANTIAGO IVALÚ

    BUSTAMANTE VEGA MANUEL ALEJANDRO

    COELLO ALBORES RODOLFO ISABEL

    CHANONA VÁZQUEZ SAÚL

    DE LA CRUZ COURTOIS OMAR

    ESCOBAR VICTORIA CARLOS ALBERTO

    ESTRADA GONZÁLEZ PEDRO

    FARRERA MAZA RODULFO ALBERTO

    GONZÁLEZ SANTIAGO EDGAR

    HERRERA GALICIA RUBÉN

    JIMÉNEZ GORDILLO JOSÉ ALEJANDRO

    JUÁREZ CAMACHO MARÍA CLEOTILDE

    MORALES TORREZ ALIXANDER

    MORALES VELASCO EDGAR JAVIER

    NÁJERA BLANCO FRANCISCO NICOLÁS

    NARVAEZ DAVID MARIO

    OCHOA AGUILAR RUSEY

    ORDÓÑEZ ALFARO JORGE ALEJANDRO

    ORTIZ Y OJEDA PEDRO TOMÁS

    CUESTA RODRÍGUEZ GABRIELA

     

    MOGUEL GRAJALES MARÍA DE LOURDES

     

     MALDONADO MENDEZ CARLOS HUMBERTO

    POLA VELÁZQUEZ JULIO COSME

    RUIZ VELÁZQUEZ NOÉ FABIÁN

    SÁNCHEZ ITURBE PATRICIA GUADALUPE

     

    SÁNCHEZ RODRIGUEZ GABRIEL

     

    ESCOBAR MANDUJANO ERIKA DEL CARMEN 

    VÁZQUEZ VÁZQUEZ JUAN CARLOS

    VELASCO NÚÑEZ ERIVAN

    VICTORIA NANGA ÓSCAR JOAQUÍN

    VILA ESCOBAR MARÍA GUADALUPE

     

    VILLALOBOS MALDONADO JUAN JOSÉ

    ZAVALA PEÑA JORGE

     

    ZEA ESTRADA JESÚS ALEXANDER

     

    HERNÁNDEZ VÁZQUEZ LEOPOLDO EMMANUEL 

     

     

    ESTRADA CRUZ RODOLFO

     

     

    JIMÉNEZ GÓMEZ RAFAEL

     
      

     LÓPEZ Y LÓPEZ GILBERT

     

     

    PÉREZ DOMÍNGUEZ GUADALUPE NAYELI

     

    PIÑEIRO RAMOS JORGE IVÁN

     

     

    SARMIENTO OCHOA ALEXANDER

    MELÉNDEZ GONZÁLEZ ZAIDIEL EDGARDO 

     

     

    Revista Pakbal Edición Numero 37

    Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura comunica en su reporte del 2010, que los avances en ingeniería han sido centrales para el progreso humano desde la invención de la rueda. En los últimos ciento cincuenta años, en particular, la ingeniería y la tecnología han transformado el mundo en que se vive, lo que ha contribuido a una esperanza de vida más longeva y una mejor calidad de vida para un gran número de la población mundial.
    En este contexto, los ingenieros civiles brindan servicios básicos a la sociedad, obras que tienen que ser confiables, seguras y de alta calidad con el fin de garantizar un alto nivel de vida. Si éstos servicios primordiales llegaran a fallar, puede resultar consecuencias graves incluyendo enfermedades, lesiones y mortalidad a un gran número de personas. En consecuencia, la ingeniería civil es a menudo mejor conocida por sus fallas que por sus constantes éxitos.
    Para poder conocer los logros en el campo de la ingeniería civil, se presenta al lector siete trabajos de investigación realizados por los docentes de la Facultad de Ingeniería, Campus I de nuestra Alma Mater, en está la Edición No. 37. Esperando que sean de su completo interés.
    El Consejo Editorial envía buenos deseos a nuestros lectores, autores y al Comité Científico, esperando que tengan lo mejor de las navidades y un próspero año nuevo 2017.
     

     Año 15 - Diciembre 2016

    Facultad de Ingeniería

    Universidad Autónoma de Chiapas

    Dra. Patricia Elke Rodríguez Schaeffer
    Directora de la Revista Pakbal
     

    Descargar

       
         
       

    SUMARIO

    ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO HIDROMECÁNICO DE UNA ARCILLA EXPANSIVA, CASO DE ESTUDIO, LA ARCILLA DE TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
    J. Ernesto Castellanos, Jairo Martínez, Francisco A. Alonso, J. Francisco Grajales,
    Fredy Caballero, Juan J. Cruz, Iveth A. Samayoa

    DISEÑO DE ADOQUINES DE CONCRETO PERMEABLE
    Francisco A. Alonso, J. Ernesto Castellanos, Josseph Mandujano, Iveth A. Samayoa, J. Francisco Grajales, Jonathan Escobar, César Laguna, Cristina Gordillo

    ESTADO DEL ARTE DE TÉCNICAS DE REPARACIÓN DE PUENTES
    Raúl González H., Jorge A. Aguilar C. Carlos Narcía L., Enrique M. De Coss G., Robertony Cruz D.

    CAMBIO CLIMÁTICO: COMPROMISOS INSTITUCIONALES Y COMUNITARIOS DESDE UNA PERSPECTIVA DE LA ÉTICA AMBIENTAL (PRIMERA PARTE)
    Hugo A. Guillén T., Daisy Escobar C. Alejandra Guillén G.

    REVISIÓN DE LA GÉNESIS DE LOS NÚMEROS COMPLEJOS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL NIVEL SUPERIOR
    Hipólito Hernández P., Greysi C. Gutiérrez V.

    BREVE ANÁLISIS DE LOS PLANOS DIDÁCTICO, PSICOLÓGICO Y EPISTEMOLÓGICO PARA UNA ENSEÑANZA SIGNIFICATIVA DEL CÁLCULO INTEGRAL
    Pedro T. Ortiz O., Patricia Gpe. Sánchez I.,Pedro A. Guadalupe O.

    EFICIENCIA TERMINAL DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS CORRESPONDIENTE AL PLAN DE ESTUDIOS 2007
    Pedro Pérez C., Guillermo A. Solís, Leopoldo Hernández V., Greldis G. Santiago G.

     

     

     

     

    NANGÜELÚ HERNÁNDEZ FREDDY

    AGUIRRE MEDINA GRISELDA

    LÓPEZ SALAZAR TONATIUH ELIUTH

     

      

     POIRIER PIERRE FRANCOIS BENOIT

     

    OSUNA RODRÍGUEZ AGUSTÍN

    MORENO COSSIO RAÚL